

HISTORIA, COCINA Y TRADICIÓN
Fenicios, Griegos, Romanos,… y otras muchas culturas han dejado la huella de su gastronomía en esta ciudad de la que tenemos mucho que contar.
VER MÁSUN NUEVO CÓDIGO GASTRONÓMICO
Un código es un conjunto de normas, un sistema de signos que permiten descifrar mensajes antiguos. Así nace un nuevo Código Gastronómico con el que comprender, y sorprender a tu paladar.
VER MÁS

DOS CAMINOS UN DESTINO
20 años han pasado. Leon y Paqui se encontraron en el camino y juntos, decidieron apostar por conseguir su sueño. Hoy el tiempo, los acompaña en este proyecto cocinado a fuego lento.
VER MÁS

ORIGEN

Gadir, Gades, Qadis, Cádiz… diferentes nombres para una misma ciudad.
Su primer nombre, Gadir, dado por los fenicios convirtió a la isla de Etyrheia en el principal centro comercial que tenían estos en la península ibérica. Así se introdujo el vino en nuestra cultura, una tradición que ha llegado hasta nuestros días. Más tarde llegaron los romanos,
cambiando el nombre de la ciudad por Gades, la cual alcanzó gran fama en el imperio por su aceite de oliva y por el garum, esa famosa salsa que tanto trascendió en la gastronomía de la época.
Tras la caída del imperio Romano, llegaron los árabes, quienes renombrarón a la ciudad con el nombre de Qadis. La nueva cultura trajo consigo grandes cambios gastronómicos, introdujeron el arroz, y su gran tradición por la repostería donde masas fritas, mazapanes, y turrones, siguen siendo hoy parte de nuestra gastronomía.
En la Edad Media, Cádiz paso a ser cristiana convirtiéndose en un puerto comercial importante pues mantenía una estrecha relación con varias repúblicas italianas, como Génova o Venecia, de las que tomo tradiciones como la Farinata o “Torta de ceci” donde tiene su origen la conocida Tortillita de camarones.
Más tarde Cádiz se convirtió en el puerto de Europa, por el que pasaban todos los nuevos productos traídos desde el nuevo continente, los que cambiaron por completo la forma de cocinar…
Hoy, respirar entre las paredes de piedra ostionera del nuevo Código de Barra es respirar parte de la historia de Cádiz, olor a mar, sabor a sal… Hoy se cocina un nuevo códice que marcará un antes y un después en la forma que entendemos de comer en Cádiz.

UN NUEVO CÓDIGO GASTRONÓMICO

Un código es un conjunto de normas, un sistema de signos que permiten descifrar mensajes antiguos. Esa es la filosofía de Código de Barra, investigar, descubrir, analizar y comprender como el paso de cada una de las culturas a través del tiempo, nos han dejado un gran legado gastronómico.
“Cada cultura ha creado su propio Código a través del
lenguaje de unos símbolos propios. Nuestro proyecto es
transformar esos Códigos que a lo largo del tiempo han
quedado inscritos en nuestra Gastronomía y nuestra cultura”
Leon Griffioen.
Para crear el nuevo Código, usaremos los sentidos y los recuerdos donde un plato tradicional se transforma, toma otra forma otra textura, pero mantiene su esencia, mantiene la capacidad de transportar con un solo bocado al recuerdo de otro lugar, de otra persona, de otro objeto…
Descubriendo el vínculo entre la tradición y el origen con la innovación del nuevo Código.
Código de Barra, es el recorrido de un largo camino, donde la tradición se hace tangible, las ganas de sorprender se hacen espíritu, y cada creación se convierte en parte de nuestra alma.
Bienvenidos a la nueva historia de Cádiz.

NOSOTROS


RESERVA
Reserva una experiencia donde comerte Cádiz. Un viaje a través del paladar con el que decubrirás la amalgama de culturas que han transformado Cádiz y su gastronomía